top of page
Buscar

Harboe y su reforma a Carabineros: “Esto no pasa por la renuncia de uno o de otro”



En medio de la presión opositora que pide la salida del general director de Carabineros, Mario Rozas, el senador PPD Felipe Harboe presentó esta mañana su propuesta de 23 medidas para reformar la Seguridad Pública y especialmente a Carabineros.


A su juicio se trata de una cirugía necesaria para recobrar la legitimidad social de la institución, que se vio nuevamente cuestionada luego de que este martes un hincha de Colo Colo muriera tras ser atropellado por un camión policial al término del partido entre albos y Palestino en el Estadio Monumental.


Ayer, el diputado Matías Walker (DC) y los partidos Radical, Comunista y Socialista, solicitaron la salida del general director, mientras que el Frente Amplio anunció que si no deja su cargo acusarán constitucionalmente al ministro del Interior, Gonzalo Blumel.


Ante la solicitud opositora, el senador Harboe señala que prefiere promover una reforma estructural y no entrar en una 'pelea política'. 'Estamos enfocados en proponerle al país una reforma estructural para que ese tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir'.


Consultado por este medio sobre si considera que Rozas debería renunciar, el parlamentario se limitó a acotar que la solución 'no pasa por la renuncia de uno o de otro y tampoco pasa por modernizaciones administrativas. Esto tiene que ver con un tema mucho mayor de la concepción de la política democrática'.


Megareforma

Esta mañana, el senador Harboe se paseó por el centro de Santiago para poner en manos de los tres poderes del Estado su propuesta de reforma a Carabineros. Se trata del trabajo que durante dos meses lideró, como presidente de la comisión de Seguridad, y en el que participaron 24 políticos y expertos en la materia. También formó parte de la instancia el diputado Pablo Vidal (RD), quien el lunes decidió dar un paso al costado.


Hoy, su primer encuentro fue con el presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, siguió con el presidente del Senado, Jaime Quintana, y al cierre de esta edición se encontraba con el Presidente Sebastián Piñera.


'Esta es la reforma más grande que se va a plantear en la historia de Carabineros', dijo a 'La Segunda'. 'Tan grande es', agregó, que estiman que su implementación se prolongará por dos o tres gobiernos.


La propuesta de 23 medidas antecede a la que mañana presentará el Ministerio del Interior. Sin embargo, a juicio de Harboe 'el Gobierno tiene una limitación, y es que no puede hacer propuestas tan radicales porque están al mando de Carabineros y se pueden molestar. Nosotros tenemos la libertad de hacer propuestas mucho más estructurales. Lo de nosotros no es una modernización, es una reforma', recalcó.


Pese a ello, cree que probablemente algunas de sus propuestas (ver recuadro relacionado) coincidirán con las que el presentará el Gobierno mañana, ya que además algunos miembros de su comisión, como el exministro del Interior, Jorge Burgos, también formaban parte de la instancia convocada por el Ejecutivo. 'Aquí no hay nada político, nada que sea contra el Gobierno. Aquí lo que hay es una idea de hacer una reforma de Estado', complementó.


Gobierno sostiene a Rozas

En tanto, consultado por el apoyo del Ejecutivo al general de Carabineros, Mario Rozas, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel no entregó una respuesta categórica. 'Todos los que estamos en cargos de responsabilidad pública y que dependemos directamente del Presidente de la República, mientras estemos en los cargos, es porque contamos con su respaldo', señaló.


Además, en respuesta a la amenaza de un libelo en su contra, Blumel planteó que lo que esperaría de los sectores que 'critican permanentemente y que acusan constitucionalmente' son propuestas para fortalecer la paz y terminar con la violencia.


El subsecretario de la cartera, Juan Francisco Galli, declaró en TVN que 'las amenazas de acusaciones constitucionales en nada contribuyen a este llamado que he hecho para terminar con la violencia'.


Quien fue más categórica en respaldar al general Rozas fue la ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar, quien sostuvo en la Radio Futuro que la crisis de confianza con Carabineros 'no puede' estar centrada 'en una persona, sino que en cómo cambiamos la institución propiamente tal'.


'Es un proceso mucho más profundo, no es un tema de un cambio puntual como algunas personas piden, una renuncia de alguien, una acusación contra un intendente, una acusación contra el ministro Blumel', aseguró Rubilar.


l Establecer un sistema de reclutamiento con múltiples entradas y evaluar los ascensos por mérito.


l Creación de una dirección que garantice una perspectiva de género dentro de la institución, además de establecer un sistema de ingreso que promueva la paridad.


l Generar estructuras


especializadas, profesionalizadas e independientes para orientar, monitorear y evaluar.


l Implementar la transparencia activa como regla general, limitando la información reservada.


l Crear un sistema de registro de las denuncias por abusos policiales, además de la elaboración de un informe anual por parte del ministerio, que sea auditado por entes externos.


Plan de la comisión Harboe


l Creación de un Ministerio de Seguridad Pública, separándolo de la coordinación política, para enfocarse en las policías.


l Instaurar una Dirección de Asuntos Internos, autónoma, que permita realizar investigaciones el desempeño policial, incluyendo malas conductas.


l Ampliar las atribuciones fiscalizadoras del Congreso Nacional en materia presupuestaria y de evaluación policial.


l Fortalecer la formación en materia de Derechos Humanos en todas las etapas de la institución.


l Otorgar una formación inicial y continúa que promueva la especialización profesional policial dependiendo de la necesidad del país.


Crea nuevas entradas, edita las ya existentes, guarda borradores o publícalos -puedes hacerlo todo incluso aunque estés lejos de tu computadora. Tu trabajo se verá increíble tanto en tu computadora de escritorio como en dispositivo móvil.



bottom of page