top of page
Buscar

Control Civil, formación profesional y DD.HH.: la policía que Chile necesita

Columna de Ricardo Montero publicada en The Clinic




“La subordinación al poder civil, el servicio público con foco en la ciudadanía, los sistemas de control y el respeto a los DD.HH. son los principios orientadores que deben guiar la reforma”, escribe Ricardo Montero.


Secretario Ejecutivo 


Carabineros, la institución a cargo de velar por la seguridad pública y la convivencia cívica, esenciales para el desarrollo y la paz social, requiere de manera urgente una reforma profunda


Durante los últimos años se hicieron tristemente evidentes diversas problemáticas que mostraban la necesidad de cambios en la institución. Pero fueron las reiteradas violaciones a los Derechos Humanos (DD.HH.) durante las movilizaciones sociales que ocurrieron a partir de octubre –denunciadas de manera consistente por diversos organismos tanto nacionales como internacionales— las que marcaron un punto de inflexión. Estas conductas detonaron, de la peor forma, la urgencia de una reforma a Carabineros. 

Hoy más que nunca, Chile requiere de una policía que centre su actuar en el servicio público, tenga foco en las personas y fortalezca el vínculo con la sociedad de la que es parte. Una policía uniformada que sea capaz de establecer un nuevo pacto con la ciudadanía y garantizar un accionar basado en el respeto irrestricto a los derechos humanos, la justicia y la igualdad. Nuestra policía debe contar con una formación profesional de alto nivel que la transforme en un servicio calificado, en perfeccionamiento constante y especializado

bottom of page